«Laura Salguero es una artista cuyo trabajo se desarrolla entre la observación y la disección del ser humano, estudiando, cual entomólogo, el origen mismo delas pasiones y comportamientos más primarios e irracionales. La cara oculta de nuestro pensamiento, donde el individuo deja a un lado la convención para entregarse a la pasión y al furor preternatural.
Se sitúa en la misma pulsión histórica que propició la aparición de los gabinetes de curiosidades, pero tratando de trasladar esa curiosidad al mundo contemporáneo.
El objetivo que persigue a través de la creación de sus colecciones de “objetos maravillosos” es, en la linde entre la realidad y lo quimérico, tratar de
reencantar el mundo, ahondando en un pensamiento mítico colectivo. Todos esos monstruos que miramos con ansia escópica son nuestra otra cara,
nuestro otro yo, el Otro frente al que siempre nos posicionamos para autodefinirnos. Son lo abyecto, lo siniestro y lo irracional que somos y que nos negamos ser para sobrevivirnos.»
Lucía Montero (Salamanca, 1988) es artista visual con sede en Londres. Licenciada en Bellas Artes y con formación en música clásica, tras estudiar en Salamanca, Kassel y Valencia se muda a Inglaterra para trabajar con la compañía independiente NOMAD, profesionalizándose en producción de arte y, concretamente, en la realización de proyectos colaborativos e instalaciones site-specific. Desde entonces, ha colaborado en diferentes proyectos como Phytology, proyecto de acción e investigación que aúna ciencia y arte, The Memory of W T Stead, instalación y performance immersiva de los artistas suecos Lundahl y Seitl o The School of the Imagination, película documental basada en la práctica del artista británico Marcus Coates.
Su trabajo ha sido mostrado en festivales como The Day of the Dead Festival 2014, femCode <Arte + mujeres + Tecnología>, Festival MIMA, INCUBARTE o AnaDoma Fest.
Con motivo de ARTNIT Campos 2015 presentan la instalación En torno a Upper Down, compuesta por una obra escultórica de Laura Salguero y una serie fotográfica que Lucía Montero ha reconstruído desde su archivo personal de material encontrado centrada en la idea de la muerte y su relación con paisajes cotidianos.
Website: