artnitcampos | Marta Pujades
22012
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-22012,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Marta Pujades

 

Cuando te enfrenas a la obra de Marta Pujades percibes un reconocimiento más de que el arte esta ahí, que existe, que es, y ella es, es una investigadora nata para quien la mirada, la visión y la percepción son líneas que se entrecruzan formando una obra que emociona, que destila identidad, la propia, la particular. En Arte a un Click hemos querido que forme parte de E-volución Re-volución. E-voluciona en cada una de sus creaciones Re-voluciona con ellas.
Mila Abadía

 

A  Ω

 

2014

Díptico. Fotografía analógica

Tamaño mancha: 74 x 90 cm

Tamaño papel: 94 x 110 cm

Montaje sobre X-Pan 19 mm y laminado

 

En A y Ω se plantean cuestiones en torno a la identidad incidiendo en la construcción de la feminidad entendida desde dos puntos de vista contrarios, lo natural y lo que es producido culturalmente.

 

En ambas imágenes encontramos la misma mujer encarnando estas dos vertientes, haciendo hincapié en el desarrollo de roles múltiples en una misma persona. Por un lado, en A, la protagonista se nos presenta en posición fetal cubierta por una tela a modo de capullo de crisálida, como si todavía tuviera que nacer y por tanto, en un punto en que su personalidad y carácter aún fuera incierto.
En contraposición, en Ω, la encontramos en una postura que nos evoca un cierto carácter funerario, inducida no sólo por la actitud, sino también por el vestuario. Es en este elemento donde encontramos señales de que esta mujer ya ha vivido, pues ha sido vestida expresamente siguiendo las convenciones de una cultura (la occidental) donde la muerte está relacionada con el color negro. Por lo tanto, complementando a A, en Ω la protagonista no se encuentra en un estado natural ideal, ausente del hecho cultural, sino que se encuentra contextualizada en una cultura concreta que señala cómo se debe vivir y cómo nos debemos representar.