artnitcampos | Portfolio Categories PERFORMANCE
113
archive,tax-portfolio_category,term-performance,term-113,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

peixos dins el rostoll

 

Emocionari es un viaje por los versos de los mejores poetas desde comienzo del siglo XX. Es un montaje poético y teatral interpretado por los Pescados dentro del rastrojo.

Emocionari quiere ser una punzada inteligente, irónica, bella, sensible, denunciando, repleta de realidades y de evidencias muchas veces olvidadas, que reflejan la naturalidad como muchos de nuestros escritores miran la sociedad y su historia. A través de las palabras nos veremos retratados en muchas ocasiones, talmente un espejo que refleja nuestra existencia.

dos segons

 

CALA GENTIL

 

DOS SEGONS está formado por un grupo de alumnos de 2n de ESO del Colegio Fray Joan Ballester de Campos: Xavier, Laura, Manel, Joan P, Antoni, Joan @E, Rafel, Neus, Andreu y Pamela.

Hemos preparado para esta 4a edición de ArtNit una performance a partir del poema Cala Gentil, del autor mallorquín Costa y Llobera, con compilación de músicas tradicionales de la India, Grecia, entre otros compositores contemporáneos como René Aubry. Pretendemos transmitir el cambio sufrido por los nidos de ametralladora de las playas del término de Campos, a raíz de la intervención de Boa Mistura en la edición de la ArtNit 2014.

La performance Cala Gentil nace a partir de un proceso de creación colectiva, experimentando a través de las imágenes del propio cuerpo en movimiento y donde la persona es el elemento principal de la obra estética. Es un work in progress de un trabajo de iniciación a la experimentación teatral; la mayoría de los componentes del grupo no hemos trabajado nunca en este campo. La idea surgió de un recital de poesía que se llevó a cabo al Colegio.

Nos ha dirigido la actriz Xisca Puigserver.

Sádaba-Tourón

 

Patricia Sádaba Alcaraz (Madrid, 1982)
Ricardo Tourón Rodríguez (Lugo, 1988)

 

Somos una pareja de artistas españoles afincados en Madrid. Licenciados en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2011 y masterados en 2012 en Investigación en Arte y Creación por la misma universidad. Actualmente realizamos el doctorado.

 

Trabajamos juntos desde hace más de seis años. Desde el primer momento nos hemos centrado en el desarrollo de procesos en los que intervienen una amplia gama de herramientas, soportes y formatos. Siempre con una disposición teórico-práctica como medio de cuestionamiento y subversión de las ficciones que constituyen el presente, su simbología y su imaginario. Cuestionamos transdisciplinarmente el andamiaje que nos construye como individuos y sociedad, quedando atravesados por conceptos clave que articulan nuestra experiencia y que forman parte de nuestra reflexión generando procesos abiertos de interrogación.

 

En definitiva, lo que intentamos con nuestra práctica es contra-ficcionar; hacer surgir aquellas presencias/ausencias que evidencian y subvierten la ficción del ahora.

Miguel Aparicio

[Granada, 1973]

 

Vivo en Madrid donde desarrollo mi trabajo como realizador audiovisual y artista sonoro.

 

Mis trabajos se han visto en el Musac de Leon, Artium, Arteleku, Festival de Cinema de Sitges, Festival de Cine de Málaga, Injuve, Museo Carmen Thyssen Málaga, Canal+, Versión Española TVE, Festival de Cine de Navarra, Festival Cinema Jove, Festival de Cine de Alcalá de Henares, Semana del Cine Experimental de Madrid, en Nueva York, Montevideo, Estrasburgo, Santiago de Chile, Sebrenica.

 

Obra:

Un material cotidiano como la mina de un lápiz, se puede usar como parte de un instrumento musical electrónico gracias a sus propiedades eléctricas.

 

Con este principio se desarrolla un trabajo de sonido experimental en el que se genera un entorno sonoro que tiene como punto de partida el hecho de escribir o dibujar, que establece una relación audiovisual entre el sonido y lo que se escribe y se dibuja. Mientras escuchamos el sonido que se produce se podrá ver en una pantalla lo que se está escribiendo y dibujando en directo.

 

Me interesa investigar de una manera analítica, como jugando, los distintos elementos básicos y sus relaciones en los que se basa la expresión. El uso de objetos cercanos, lápiz y papel, instrumentos construidos, así como las acciones sencillas como escribir y dibujar. Sonoramente hay una investigación de distintas fuentes desde sonidos cinematográficos a ambientes sonoros, para llevar a cabo esta propuesta audiovisual en directo.