artnitcampos | Portfolio Categories INSTALACIÓN
110
archive,tax-portfolio_category,term-instalacion,term-110,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Eder Santos

 

El brasileño videomaker Eder Santos crea trabajos vibrantes, poéticas que fusionan el personal, el cultural y aquello tecnológico para reinterpretar motivos que son centrados con el Brasil africano, indígenas y patrimonio europeo. Evocando los ritmos y texturas de memoria e historia, habilitados una lengua visual de alto-final y bajo-tecnologías de final, de mediados de comunicación digitales a Super-8 película.

Como artista brasileño, Santos es profundamente consciente de la relación socioeconómica de mediados de comunicación tecnológicos y su representación cultural: «nunca he perdido de vista el hecho que estoy utilizando una tecnología bastante extranjera en mi ciudad y país — hay un vacío en la relación entre los aspectos sociales y los tecnológicos. En consecuencia, yo siempre intento utilizar nuestros elementos culturales propios.»

 

Imke Woelk

 

 

El TEJIDO DEL OCÉANO es una tela fabricada con redes de pesca y cabos, arrastrados sobre la playa. Los materiales usados son hilos de nylon que cambian su apariencia considerablemente con el impacto del agua marina y de la luz UV. A diferencia de su identidad original y discreta, los hilos de la tela se muestran preciosos, provocativos y estéticamente atractivos.

 

El TEJIDO DEL OCÉANO elaborado a mano, adopta una posición contra la producción mecánica en masa. Además anima al observador a utilizar con mas responsabilidad los recursos. La instalación focaliza la simplicidad de los materiales utilizados y las ideas transmitidas.

 

IMKE WOELK (Berlin / Campos)
presents: OCEAN CLOTH
www.iw-up.com

Rosa Caterina Bosch

Entiendo mis manifestaciones como expresiones de una actitud de resistencia. Me preocupa la idiosincrasia de la creación en la misma medida que esta se ve reducida a algo objetual, concluido, estático y autónomo. Busco reposicionar-me en un orden dinámico para dar cabida a los procesos entrópicos de la creación. Y partiendo de la performance, propongo reconsiderar la relación que establecemos con el mundo mirando el desorden y la decadencia, no como algo obsoleto y melancólico que se define en torno al pasado, sino más bien como una proyección al futuro; un estado transitorio que anuncia nuevas posibilidades.

Intento expresar la potencialidad del arte, por un lado, haciendo uso del módulo y la repetición, a menudo, a partir de la forma del punto por su capacidad de expandirse y trazar líneas imaginarias. Por otra, a través de formas circulares y/o vacías: entonces, bombas, escudos, caparazones, contenedores, carcasas o reflejos. Además, establezco relaciones con los colores y los estados de cambio a partir de invisibilizar la obra con monocromos; seducir el riesgo con la vulnerabilidad de los blancos; y anunciar la transformación con los rojos. Finalmente, también en el proceso de ejecución, busco visibilizar el gesto creativo a partir de acciones como recolectar, agrupar, envolver, contener, descontextualizar o cerrar. Así como subordino la obra a la medida antropocéntrica: mi abrazo, por ejemplo.

En este sentido, me gusta plantear la obra como una prolongación de mi pensamiento que inaugura, con su presencia, un estado de fertilidad en potencia. Es decir, veo esta como una articulación, un catalizador o un detonante que se presenta a la espera de ser activado por el entorno, ya sea por la acción de los fenómenos ambientales, como por la erosión de las miradas y los pensamientos de quienes se proyectan. Busco, entonces, invocar el movimiento haciendo uso de elementos y composiciones que en su carácter laborioso, fenecido, primario, residual y/o frágil contengan el germen del cambio. En definitiva, un elogio a la creación.

Adolfo Marfull

 

 

EXPOBOYA es una instalación de boyas, defensas y balizas transformadas en elementos de luz suspendidos sobre un mar de sal en el interior de la gruta descubierta en el siglo XV en el actual ESPAI Ca’n Pellisseta.

 

Adolfo Marfull, nacido en Eibar en fecha indeterminada, técnico en artes aplicadas y maestro parrillero en Taverna Sant Julià de Campos.

Rod Robinson

hosted by Dominik Kraehenmann „Plaza 9“.

 

Born in Brawley, California, 1957

Completed BFA at Academy of Art Collage in San Francisco Cal. 1983.

New York City 84-89.

Presently based in Zurich.

 

These works are very much focused on what can be done with «nothing».

The notion of «nothing» concerns all types of things, though in this case waste materials, plastics of many types, objects that have lost their «treasure» appeal or material in general that has «single use» purpose.

The construction methods are not complex. Primitive sewing skills and patience are required.

And of course, perseverance. This an essential in all creative processing undertakings.

I’m attempting to give examples of where and how a «shifting» of perception occurs in things of no importance into another object of significance and value.

Significance in that inspiration is a immediate characteristic in it’s appearance.

Value in that this inspiration quality is given, unconditionally, as if an ancient truth has been revealed to the viewer.

And everybody like «free stuff».

Also I’d like to demonstrate the connections between consumption, waste, indifference, ignorance and the necessity to think resourcefully, creatively, imaginatively and the need to work together to preserve our environment.

To learn to want what we’ve got instead of getting what we want.

See potential in the things around us. Especially the abundance of trash we generate.

Think in the term of «Trash into Treasures“.

Julià Panadès

 

STREET ALTAR
Street Altar es un proyecto site-specific desarrollado por Julià Panadès expresamente para ARTNIT 2015. Un proyecto que refleja claramente su humor y su interés por jugar con los límites y con la credulidad del espectador, con el paralelismo que existe entre arte contemporáneo y espiritualidad, y como la relación con el público a veces es cuestión de fe. Hay creyentes y detractores. Dioses y tótems. Y existen lugares de adoración: museos, galerías, iglesias, altares, etc. Un proyecto donde Panadès ha buscado una formalización en la cual introducir materiales encontrados, característicos de la calle, y contraponerlos a la sacralidad de las imágenes de tótems de antiguas culturas peruanas como la Azteca o la Mochica. Dos sociedades precolombinas con una intensa vida ceremonial y que presentan un amplio conjunto de representaciones sexuales y de rituales sobre el sacrificio y ofrendas de animales en contextos funerarios. Sus rituales tenían como objetivo principal propiciar la continuidad de los ciclos productivos, asegurar que en el mundo interior la madre tierra, la Pachamama, siguiera siendo fértil, y en este mundo, seres humanos y animales continuasen reproduciéndose gracias al hecho que la tierra seguía produciendo aquello necesario para vivir.

Valeria Castellet

“ajuares y coronas”.

 

Bordado sobre papel japónes hecho a mano de pulpa de algodón, bordado sobre textiles antiguos mallorquines para confeccionar sábanas, dibujo,  Serigrafía, Fotografía, instalación.

 

…fantasías femeninas bordando ajuares en universos victorianos/no hace tanto tiempo/tiempo para imaginar…/algo que se rompe/ algo que se pierde/la corona es para la mas pura…

 

femenino, na. (Del lat. feminīnus).

  1. adj. Propio de mujeres.
  2. adj. Perteneciente o relativo a ellas.
  3. adj. Que posee los rasgos propios de la feminidad.
  4. adj. Dicho de un ser: Dotado de órganos para ser fecundado.
  5. adj. Perteneciente o relativo a este ser.
  6. adj. Débil, endeble.
  7. adj. Gram. Perteneciente al género femenino. Nombre femenino. Terminación femenina. U. t. c. s.8. m. Gram. género femenino.

Marcos Juncal

 

DISCOFUMEIRO

 

Las verdades acerca de la sociedad y de la existencia humana puede ser abordado de diferentes maneras y el humor puede ayudar a ver las cosas de una manera  más ligera. En mi trabajo hablo de toda la entidad de un ser humano: lo físico, lo espiritual, lo psicológico y lo político» Intervengo y  manipulo objetos de la vida vida cotidiana tranformandolos en un dialogo de reflexión sobre el presente que esta pasando.

 

Discofumeiro nos habla de una dualidad entre el pasado y el presente , entre la tradición y el cambio y en como plantearnos nuestro futuro en este momento de la historia.

 

Llorenç Ugas Dubreuil

 

Llorenç Ugas Dubreuil ha creado un archivo personal formado por 294 fotografías de diversa índole y procedencia. Se trata de imágenes -de su archivo familiar, de obras suyas, de obras de otros artistas…- que tienen algún significado o valor particular para él, de tal manera que el conjunto constituye su archivo personal de la memoria.

 

¿Se puede transferir la memoria personal? A partir de estudios psicológicos que analizan como el cerebro gestiona los estímulos recibidos, el artista hace un experimento e invita al espectador a encontrar puntos en común entre sendos archivos personales de recuerdos: las mismas fotografías que conforman la obra. Si el espectador encuentra en alguna de estas imágenes alguna vinculación con su propio mapa mental de recuerdos se la podrá llevar: empieza el proceso de dispersión.

 

Se trata de una obra, bajo el aspecto de instalación, eminentemente conceptual, con múltiples capas de lectura, como el paso de lo privado a lo público y viceversa, la concreción física de estímulos mentales y emocionales, el impulso humano de coleccionar y, en última instancia, el acto de compartir lo intangible a través de su materialización física que supone todo acto creativo.

 

Bel Maria Galmés Burguera

Ana Huerta | Eva Vera | Clara Romaní

 

AIGO

 

“El que nada constantemente en el mar ama la tierra firme.”
Antón Pávlovich Chéjov

 

Inundar un espacio.

 

Convertir el escenario de la instalación en un mar, situando al espectador dentro del agua. Generando un móvil de geometrías básicas y situando varios puntos de luz en la sala con tal de proyectar el reflejo de las diferentes piezas del móvil en las paredes, suelo y techo.

 

El móvil está compuesto por diferentes piezas de acetato tratado y tintado consiguiendo diferentes texturas en cada pieza.