artnitcampos | Portfolio Categories DIBUJO
106
archive,tax-portfolio_category,term-dibujo,term-106,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Fernando Villa

 

 

Una pluma, un pincel, un trozo de papel y cualquier líquido que pueda mancharlo sirve, con letras o con trazos, para crear fantasías, compartir emociones y generar desasosiegos. Los protagonistas son las personas en el lado oscuro de la existencia que insistimos en ocultar:miserias, desconciertos, vanidades, dolor y soledad. Es lo que te intento mostrar. Si te inquieta, habrá valido la pena vencer el aplastante pudor y compartirlo.

Tuchi Yayayay

 

Cosas de verano

Todos compartimos un conjunto de memorias de lo que una casa de verano es. Espacios y objetos que solo parecen pertenecer a ese universo.

 

Revistas de hace treinta años, espejos de conchas de mar en los baños, el cuadro verde de nudos marineros, las botellas y sus barcos, el color blanco y el azul. Quizás es el lugar o quizás es el estado en el que uno está allí pero todo parece pertenecer a un tiempo paralelo, y a la vez ser atemporal. Que Hace que ese objeto que nunca pondría en mi casa tenga sentido en ese lugar. La Melancolía alegre que se da en todas las casas de verano. Contado desde mis dibujos y textos.

 

 

Tuchi
Yayayay.com

Sádaba-Tourón

 

Patricia Sádaba Alcaraz (Madrid, 1982)
Ricardo Tourón Rodríguez (Lugo, 1988)

 

Somos una pareja de artistas españoles afincados en Madrid. Licenciados en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2011 y masterados en 2012 en Investigación en Arte y Creación por la misma universidad. Actualmente realizamos el doctorado.

 

Trabajamos juntos desde hace más de seis años. Desde el primer momento nos hemos centrado en el desarrollo de procesos en los que intervienen una amplia gama de herramientas, soportes y formatos. Siempre con una disposición teórico-práctica como medio de cuestionamiento y subversión de las ficciones que constituyen el presente, su simbología y su imaginario. Cuestionamos transdisciplinarmente el andamiaje que nos construye como individuos y sociedad, quedando atravesados por conceptos clave que articulan nuestra experiencia y que forman parte de nuestra reflexión generando procesos abiertos de interrogación.

 

En definitiva, lo que intentamos con nuestra práctica es contra-ficcionar; hacer surgir aquellas presencias/ausencias que evidencian y subvierten la ficción del ahora.