artnitcampos | Portfolio Categories INSTALACIÓN
124
archive,tax-portfolio_category,term-instalacion-en,term-124,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Eder Santos

 

El brasileño videomaker Eder Santos crea trabajos vibrantes, poéticas que fusionan el personal, el cultural y aquello tecnológico para reinterpretar motivos que son centrados con el Brasil africano, indígenas y patrimonio europeo. Evocando los ritmos y texturas de memoria e historia, habilitados una lengua visual de alto-final y bajo-tecnologías de final, de mediados de comunicación digitales a Super-8 película.

Como artista brasileño, Santos es profundamente consciente de la relación socioeconómica de mediados de comunicación tecnológicos y su representación cultural: “nunca he perdido de vista el hecho que estoy utilizando una tecnología bastante extranjera en mi ciudad y país — hay un vacío en la relación entre los aspectos sociales y los tecnológicos. En consecuencia, yo siempre intento utilizar nuestros elementos culturales propios.”

 

Rod Robinson

hosted by Dominik Kraehenmann „Plaza 9“.

 

Born in Brawley, California, 1957

Completed BFA at Academy of Art Collage in San Francisco Cal. 1983.

New York City 84-89.

Presently based in Zurich.

 

These works are very much focused on what can be done with “nothing”.

The notion of “nothing” concerns all types of things, though in this case waste materials, plastics of many types, objects that have lost their “treasure” appeal or material in general that has “single use” purpose.

The construction methods are not complex. Primitive sewing skills and patience are required.

And of course, perseverance. This an essential in all creative processing undertakings.

I’m attempting to give examples of where and how a “shifting” of perception occurs in things of no importance into another object of significance and value.

Significance in that inspiration is a immediate characteristic in it’s appearance.

Value in that this inspiration quality is given, unconditionally, as if an ancient truth has been revealed to the viewer.

And everybody like “free stuff”.

Also I’d like to demonstrate the connections between consumption, waste, indifference, ignorance and the necessity to think resourcefully, creatively, imaginatively and the need to work together to preserve our environment.

To learn to want what we’ve got instead of getting what we want.

See potential in the things around us. Especially the abundance of trash we generate.

Think in the term of “Trash into Treasures“.

Llorenç Ugas Dubreuil

 

Llorenç Ugas Dubreuil ha creado un archivo personal formado por 294 fotografías de diversa índole y procedencia. Se trata de imágenes -de su archivo familiar, de obras suyas, de obras de otros artistas…- que tienen algún significado o valor particular para él, de tal manera que el conjunto constituye su archivo personal de la memoria.

 

¿Se puede transferir la memoria personal? A partir de estudios psicológicos que analizan como el cerebro gestiona los estímulos recibidos, el artista hace un experimento e invita al espectador a encontrar puntos en común entre sendos archivos personales de recuerdos: las mismas fotografías que conforman la obra. Si el espectador encuentra en alguna de estas imágenes alguna vinculación con su propio mapa mental de recuerdos se la podrá llevar: empieza el proceso de dispersión.

 

Se trata de una obra, bajo el aspecto de instalación, eminentemente conceptual, con múltiples capas de lectura, como el paso de lo privado a lo público y viceversa, la concreción física de estímulos mentales y emocionales, el impulso humano de coleccionar y, en última instancia, el acto de compartir lo intangible a través de su materialización física que supone todo acto creativo.

 

Bel Maria Galmés Burguera