artnitcampos | Rosa Caterina Bosch
22544
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-22544,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Rosa Caterina Bosch

Entiendo mis manifestaciones como expresiones de una actitud de resistencia. Me preocupa la idiosincrasia de la creación en la misma medida que esta se ve reducida a algo objetual, concluido, estático y autónomo. Busco reposicionar-me en un orden dinámico para dar cabida a los procesos entrópicos de la creación. Y partiendo de la performance, propongo reconsiderar la relación que establecemos con el mundo mirando el desorden y la decadencia, no como algo obsoleto y melancólico que se define en torno al pasado, sino más bien como una proyección al futuro; un estado transitorio que anuncia nuevas posibilidades.

Intento expresar la potencialidad del arte, por un lado, haciendo uso del módulo y la repetición, a menudo, a partir de la forma del punto por su capacidad de expandirse y trazar líneas imaginarias. Por otra, a través de formas circulares y/o vacías: entonces, bombas, escudos, caparazones, contenedores, carcasas o reflejos. Además, establezco relaciones con los colores y los estados de cambio a partir de invisibilizar la obra con monocromos; seducir el riesgo con la vulnerabilidad de los blancos; y anunciar la transformación con los rojos. Finalmente, también en el proceso de ejecución, busco visibilizar el gesto creativo a partir de acciones como recolectar, agrupar, envolver, contener, descontextualizar o cerrar. Así como subordino la obra a la medida antropocéntrica: mi abrazo, por ejemplo.

En este sentido, me gusta plantear la obra como una prolongación de mi pensamiento que inaugura, con su presencia, un estado de fertilidad en potencia. Es decir, veo esta como una articulación, un catalizador o un detonante que se presenta a la espera de ser activado por el entorno, ya sea por la acción de los fenómenos ambientales, como por la erosión de las miradas y los pensamientos de quienes se proyectan. Busco, entonces, invocar el movimiento haciendo uso de elementos y composiciones que en su carácter laborioso, fenecido, primario, residual y/o frágil contengan el germen del cambio. En definitiva, un elogio a la creación.