artnitcampos | Portfolio Categories INSTAL.LACIÓ
126
archive,tax-portfolio_category,term-instalacion-ca-ca,term-126,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.8,vertical_menu_enabled, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.5,vc_responsive

Eder Santos

 

El brasileño videomaker Eder Santos crea trabajos vibrantes, poéticas que fusionan el personal, el cultural y aquello tecnológico para reinterpretar motivos que son centrados con el Brasil africano, indígenas y patrimonio europeo. Evocando los ritmos y texturas de memoria e historia, habilitados una lengua visual de alto-final y bajo-tecnologías de final, de mediados de comunicación digitales a Super-8 película.

Como artista brasileño, Santos es profundamente consciente de la relación socioeconómica de mediados de comunicación tecnológicos y su representación cultural: “nunca he perdido de vista el hecho que estoy utilizando una tecnología bastante extranjera en mi ciudad y país — hay un vacío en la relación entre los aspectos sociales y los tecnológicos. En consecuencia, yo siempre intento utilizar nuestros elementos culturales propios.”

 

Imke Woelk

 

 

El TEIXIT DE L’OCEÀ és una tela fabricada amb xarxes de pesca i caps, arrossegats sobre la platja. Els materials usats són fils de nylon que canvien la seva aparença considerablement amb l’impacte de l’aigua marina i de la llum UV. A diferència de la seva identitat original i discreta, els fils de la tela es mostren preciosos, provocatius i estèticament atractius.

El TEIXIT DE L’OCEÀ elaborat a mà, adopta una posició contra la producció mecànica en massa. A més anima a l’observador a utilitzar amb mes responsabilitat els recursos. La instal·lació focalitza la simplicitat dels materials utilitzats i les idees transmeses.

 

IMKE WOELK (Berlin / Campos)
presents: OCEAN CLOTH
www.iw-up.com

Rosa Caterina Bosch

Entiendo mis manifestaciones como expresiones de una actitud de resistencia. Me preocupa la idiosincrasia de la creación en la misma medida que esta se ve reducida a algo objetual, concluido, estático y autónomo. Busco reposicionar-me en un orden dinámico para dar cabida a los procesos entrópicos de la creación. Y partiendo de la performance, propongo reconsiderar la relación que establecemos con el mundo mirando el desorden y la decadencia, no como algo obsoleto y melancólico que se define en torno al pasado, sino más bien como una proyección al futuro; un estado transitorio que anuncia nuevas posibilidades.

Intento expresar la potencialidad del arte, por un lado, haciendo uso del módulo y la repetición, a menudo, a partir de la forma del punto por su capacidad de expandirse y trazar líneas imaginarias. Por otra, a través de formas circulares y/o vacías: entonces, bombas, escudos, caparazones, contenedores, carcasas o reflejos. Además, establezco relaciones con los colores y los estados de cambio a partir de invisibilizar la obra con monocromos; seducir el riesgo con la vulnerabilidad de los blancos; y anunciar la transformación con los rojos. Finalmente, también en el proceso de ejecución, busco visibilizar el gesto creativo a partir de acciones como recolectar, agrupar, envolver, contener, descontextualizar o cerrar. Así como subordino la obra a la medida antropocéntrica: mi abrazo, por ejemplo.

En este sentido, me gusta plantear la obra como una prolongación de mi pensamiento que inaugura, con su presencia, un estado de fertilidad en potencia. Es decir, veo esta como una articulación, un catalizador o un detonante que se presenta a la espera de ser activado por el entorno, ya sea por la acción de los fenómenos ambientales, como por la erosión de las miradas y los pensamientos de quienes se proyectan. Busco, entonces, invocar el movimiento haciendo uso de elementos y composiciones que en su carácter laborioso, fenecido, primario, residual y/o frágil contengan el germen del cambio. En definitiva, un elogio a la creación.

Adolfo Marfull

 

 

EXPOBOYA és una instal·lació de boies, defenses i balises transformades en elements de llum suspesos sobre un mar de sal a l’interior de la gruta descoberta al segle XV en l’actual ESPAI Ca’n Pellisseta.

Adolfo Marfull, nascut en Eibar en data indeterminada, tècnic en arts aplicades i mestre parriller a la Taverna Sant Julià de Campos.

Rod Robinson

Esta obra está inspirada con la idea de que se puede hacer con “nada”.

La idea de “nada” concierne todos los tipos de cosas, aunque en este caso se concentra en materiales de residuos, plásticos de muchos tipos, objetos que han perdido su “apelación” de tesoro o material en general que tiene “propósito de uso” solo.

Los métodos de construcción no son complejos. Habilidades de costura primitiva y la paciencia son requeridas. Y naturalmente, perseverancia. Esto un esencial dentro de todas garantías de proceso creativo.

Estoy intentando dar ejemplos de donde y como un “cambio” de la percepción ocurre en cosas de ninguna importancia a otro objeto de importancia y valor.

La importancia de la inspiración es una característica inmediata dentro del aspecto.

También me gustaría demostrar las conexiones entre consumo, residuos, indiferencia, ignorancia, la necesidad de pensar creativamente e imaginativamente y la necesidad de trabajar juntos para conservar nuestro entorno.

Para aprender a querer lo que tenemos en vez de conseguir qué queremos.

Voz potencial en las cosas al nuestro cercando. Especialmente la abundancia de basura generamos.

Pensar en el término de “Basura como Tesoro“.

Julià Panadès

 

STREET ALTAR
Street Altar és un projecte site-specific desenvolupat per Julià Panadès expressament per ARTNIT 2015. Un projecte que reflecteix clarament el seu humor i el seu interès per jugar amb els límits i amb la credulitat de l’espectador, amb el paral·lelisme que existeix entre art contemporani i espiritualitat, i com la relació amb el públic de vegades és qüestió de fe. Hi ha creients i detractors. Déus i tòtems. I existeixen llocs d’adoració: museus, galeries, esglésies, altars, etc. Un projecte on Panadès ha buscat una formalització en la qual introduir materials oposats, característics del carrer, i contraposar-los a la sacralitat de les imatges de tòtems d’antigues cultures peruanes com l’Asteca o la Mochica. Dues societats precolombines amb una intensa vida cerimonial i que presenten un ampli conjunt de representacions sexuals i de rituals sobre el sacrifici i ofrenes d’animals en contextos funeraris. Els seus rituals tenien com a objectiu principal propiciar la continuïtat dels cicles productius, assegurar que al món interior la mare terra, la *Pachamama, seguís sent fèrtil, i en aquest món, éssers humans i animals continuessin reproduint-se gràcies al fet que la terra seguia produint allò necessari per viure.

Valeria Castellet

“aixovars i corones”.

Brodat sobre paper japones fet a mà de polpa de cotó, brodat sobre tèxtils antics mallorquins per confeccionar llençols, dibuix, Serigrafia, Fotografia, instal·lació.

…fantasies femenines brodant aixovars en universos victorians/no fa tant temps/temps per imaginar…/alguna cosa que es trenca/ alguna cosa que es perd/la corona és per la mes pura…

femení, na. (Del lat. feminī nus).

adj. Propi de dones.
adj. Pertanyent o relatiu a elles.
adj. Que posseeix els trets propis de la feminitat.
adj. Dit d’un ésser: Dotat d’òrgans per ser fecundat.
adj. Pertanyent o relatiu a aquest ésser.
adj. Feble, frèvol.
adj. Gram. Pertanyent al gènere femení. Nom femení. Terminació femenina. O. t. c. s.8. m. Gram. gènere femení.

 

Marcos Juncal

 

DISCOFUMEIRO

Les veritats sobre la societat i de l’existència humana pot ser abordat de diferents maneres i l’humor pot ajudar a veure les coses d’una manera més lleugera. En el meu treball parlo de tota l’entitat d’un ésser humà: el físic, l’espiritual, el psicològic i el polític” Intervinc i manipulo objectes de la vida vida quotidiana *tranformandolos en un dialogo de reflexió sobre el present que aquesta passant.

Discofumeiro ens parla d’una dualitat entre el passat i el present , entre la tradició i el canvi i en com plantejar-nos el nostre futur en aquest moment de la història.

 

Llorenç Ugas Dubreuil

 

Llorenç Ugas Dubreuil ha creado un archivo personal formado por 294 fotografías de diversa índole y procedencia. Se trata de imágenes -de su archivo familiar, de obras suyas, de obras de otros artistas…- que tienen algún significado o valor particular para él, de tal manera que el conjunto constituye su archivo personal de la memoria.

 

¿Se puede transferir la memoria personal? A partir de estudios psicológicos que analizan como el cerebro gestiona los estímulos recibidos, el artista hace un experimento e invita al espectador a encontrar puntos en común entre sendos archivos personales de recuerdos: las mismas fotografías que conforman la obra. Si el espectador encuentra en alguna de estas imágenes alguna vinculación con su propio mapa mental de recuerdos se la podrá llevar: empieza el proceso de dispersión.

 

Se trata de una obra, bajo el aspecto de instalación, eminentemente conceptual, con múltiples capas de lectura, como el paso de lo privado a lo público y viceversa, la concreción física de estímulos mentales y emocionales, el impulso humano de coleccionar y, en última instancia, el acto de compartir lo intangible a través de su materialización física que supone todo acto creativo.

 

Bel Maria Galmés Burguera

Ana Huerta | Eva Vera | Clara Romaní

 

AIGO

 

“El que nada constantemente en el mar ama la tierra firme.”
Antón Pávlovich Chéjov

 

Inundar un espai.

Convertir l’escenari de la instal·lació en un mar, situant a l’espectador dins de l’aigua. Generant un mòbil de geometries bàsiques i situant diversos punts de llum a la sala amb tal de projectar el reflex de les diferents peces del mòbil en les parets, sòl i sostre.

El mòbil està compost per diferents peces d’acetat tractat i tintat aconseguint diferents textures en cada peça.